domingo, 10 de julio de 2011

Mindfulness y Neurobiología

De acuerdo a al Dr. Vicente Simón de la Universidad de Valencia España, en la actualidad asistimos a la introducción de las técnicas de mindfulness en la educación, la psicoterapia y en todo el ámbito científico en general. Una de las razones de este auge son los conocimientos proporcionados por las modernas técnicas de investigación neurobiológica. 

En una publicacion realizada en la Revista de Psicoterapia, publicada en el 2006, revisa algunos de los efectos de mindfulness sobre los procesos perceptivos (apertura a la novedad), el estilo afectivo (afecto positivo y aproximación), la inmunidad (incremento) y la empatía (facilitación). 

Los hallazgos neurobiológicos sugieren que la práctica de mindfulness activa y fortalece diversas regiones cerebrales (especialmente la corteza prefrontal) encargadas de los procesos integradores más específicamente humanos, provocando cambios morfológicos duraderos de la corteza cerebral y en los hábitos mentales. Todos estos hallazgos enriquecen y confluyen en la Neurobiología Interpersonal que, al integrar conocimientos procedentes de campos muy diversos, se está revelando como una valiosa fuente de conocimientos para la práctica clínica de la psicoterapia.


Derechos reservados por la Revista de Psicoterapia

0 comentarios:

Contáctenos

MindfulKids :::: Peaceful Schools
PBX: (57-1) 4739731
Cel: 3212167969
Bogota - Colombia
mindfulkids1@gmail.com

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | fantastic sams coupons