En un estudio realizado por Hölzel, B.K. y colaboradores, publicado en la revista científica Psychiatry Research: Neuroimaging del 2011, presenta una investigación longitudinal de los cambios de la materia gris asociada con una de intervención basada en mindfulness. El foco del estudio fue identificar las regiones del cerebro que han cambiado en asociación con la participación en un curso de 8 semanas de Reducción de Estrés basado en Mindfulness. Este programa tiene como objetivo mejorar la atención y el bienestar del grupo de participantes, y reducir sus niveles de percepción estrés.
El estudio fue un intento de medir objetivamente los cambios neurológicos, que podrían dar la base del tipo de cambios cerebrales asociados con la práctica de mindfulness. Los cambios en la concentración de materia gris se investigaron mediante la morfometría basada en voxel. Los análisis focales se centraron en el hipocampo y la ínsula como las regiones predeterminados como de interés (regiones asociadas a funciones de memoria, aprendizaje, regulación emocional y conciencia la ultima). Los análisis exploratorios se llevaron a cabo en el cerebro completo y se compararon con un grupo control.
Dicho estudio demuestra los cambios longitudinales en la concentración de materia gris en el cerebro después de un programa de 8 semanas de duración basada en Mindfulness, y por supuesto la reducción del estrés en comparación con un grupo control. Aumenta la hipótesis de la concentración de materia gris, con la confirmación del aumento en el hipocampo izquierdo. Los análisis exploratorios de todo el cerebro identifica un aumento significativo en la concentración de materia gris en el PCC, TPJ, y el cerebelo.
El hipocampo se ha postulado como una región que juegan un papel central en la mediación de algunos de los beneficios de la meditación, debido a su participación en la modulación de la activación cortical y su respuesta, y las diferencias morfológicas entre los meditadores y no meditadores en el hipocampo han sido previamente informado. El hipocampo también contribuye a la regulación de las emociones y los cambios estructurales en el área puede reflejar mejoría de la función en la regulación de la respuesta emocional, como consecuencia de la práctica de mindfulness. En contraste con estos incrementos, varias condiciones patológicas (por ejemplo, depresión mayor, y estrés post-traumático) se asocian con disminución de la densidad o el volumen del hipocampo.
La ínsula por su parte es conocido por ser impactada por niveles de conciencia interoceptiva/viscerales, así como en las respuestas empáticas. A pesar de que la meditación consciente constituye la formación en interocepción y conciencia, y en base a los hallazgos de estudios previos que se describen a nivel funcional, en el estudio no se evidencio un cambio significativo, frente a lo que los autores aseguran que se necesita mas tiempo de entrenamiento para que se evidencie una diferencia significativa entre meditadores y no meditadores.
Adicional y curiosamente, el hipocampo, TPJ, y el PCC (así como partes de la corteza prefrontal medial no identificados en el presente estudio) forman una red cerebral, que apoya las diversas formas de autoprotección, incluso a recordar el pasado, pensar en el futuro, y a concebir el punto de vista de los demás. Estas habilidades se han sugerido que comparten un conjunto común de procesos mediante los cuales se utiliza la información autobiográfica adaptativa para permitir la percepción de las perspectivas alternativas.
La literatura sobre los mecanismos de atención propone que los beneficios positivos de la práctica podría estar mediado por un cambio de percepción que modula la representación interna de sí mismo y es posible que los cambios estructurales en el la red del cerebro, involucradas en la proyección de uno mismo en otro punto de vista, sean la base de este cambio de percepción.
Para consultar el articulo original y completo: Psychiatry Research: Neuroimaging
Referencia: Britta K. Hölzel, James Carmody, Mark Vangel, Christina Congleton, Sita M. Yerramsetti, Tim Gard, Sara W. Lazar. Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry Research: Neuroimaging, 2011; 191 (1): 36 DOI: 10.1016/j.pscychresns.2010.08.006
0 comentarios:
Publicar un comentario